Diferencia Entre Psicología y Psiquiatría

diferencias entre psicología y psiquiatría

Hola soy Carmen Cobo, hoy como psicóloga que soy me gustaría charlar con vosotros de psicología y psiquiatría. Son varias las diferencias entre las distintas disciplinas y especialidades que se encargan y centran en la salud mental y todo lo referente a la mente humana y sus consecuencias. Entre ellas, se encuentra la labor de los psicólogos sanitarios, los psiquiatras o los psicoanalistas. Es muy importante comprender las diferencias y las similitudes para poder escoger el adecuado según las necesidades de cada uno. En el origen de la psicología y psiquiatría encontramos su nexo común, la mente humana. Los psiquiatras son … Leer Más

Ansiedad en la Adolescencia

Ansiedad en la Adolescencia

La ansiedad es una reacción humana que afecta a la mente y al cuerpo. En su justa medida, tiene una importante función básica de supervivencia, ya que es como un sistema de alarma que se activa cuando la persona percibe un peligro. Entonces el cuerpo y la mente responden a esa amenaza con reacciones físicas como aceleración del ritmo cardiaco (palpitaciones)y respiratorio, tensión muscular, molestias en el estómago, sudor y temblor entre otros síntomas. Y la idea que se presenta es la de escapar o huir. Actualmente, uno de los principales motivos de consulta psicológica para adolescentes es la ansiedad. … Leer Más

Psicología y Maternidad

que es la relación materno-fetal

Investigaciones con mujeres embarazadas han llegado a conclusiones, en las que, cuando reciben apoyo psicológico durante la gestación, los resultados obstétricos mejoran considerablemente. Por lo tanto, mi trabajo como psicóloga perinatal, será favorecer la mentalización de la vivencia subjetiva del embarazo en la madre, y cómo esta influye en el desarrollo físico y psíquico del feto. La Maternidad El concepto de maternidad no ha tenido el mismo significado a lo largo de la historia. En la antigüedad la palabra maternidad no existía ni en griego ni en latín, pero si estaba muy presente en la mitología y en la cultura … Leer Más

¿Por qué Surgen los problemas de Pareja?

porque surgen problemas de pareja

Siempre hemos oído que las relaciones hay que cuidarlas y la relación de pareja es otra más, que “hay que echar leña al fuego cada día”. Las relaciones no se mantienen por sí mismas. ¿Por qué se empieza a tener discusiones de pareja? En este post os voy a contar porqué se deterioran las relaciones de pareja y las posibles causas que hacen que las parejas acaben en una ruptura. El mayor problema actual en las parejas es la forma de vincularse. En toda relación con el otro, se establece un vínculo y dependiendo de cómo cada miembro de esa … Leer Más

La Conducta de Apego

conducta de apego

Hola, en este post voy a contar  qué es la conducta de apego en los bebés y niños pequeños y así, aclarar algunas dudas. Basado en estudios de los infantes desde un punto de vista práctico. Antes de comenzar quisiera matizar que cuando hablo de niño o hijo, por supuesto incluyo que puede ser niña o hija, es decir, toda la descripción es válida para ambos sexos. Por otro lado, añadir que al mencionar a la madre, me refiero a la persona adulta que realiza esa función materna para ese infante. En una ocasión escuché una cita muy interesante que … Leer Más

Rabietas Infantiles

rabietas niños

¡Hola! En el post de hoy, os quería hablar de las rabietas en niños. Los que sois padres, sabéis muy bien de lo que se trata.   Pero quería explicaros algo más sobre ellas, qué son exactamente, a qué se deben, porqué surgen, a qué edad suelen manifestarse, cómo se manifiestan, cuándo se debe solicitar ayuda psicológica. Espero que os ayude a comprenderlas  y plantearos las idea de si necesitáis consejo psicológico y así poder gestionarlas. ¿Qué son las rabietas? Estas rabietas o berrinches son también llamadas conductas emocionales de tipo disruptivo, que se caracterizan por ser reacciones emocionales desproporcionadas … Leer Más

El apego y tipos de apego

¿Por qué es importante el apego? El apego es uno de los múltiples factores que nos forman como seres humanos. Tiene un papel crucial en el bienestar y la salud mental de las personas. Es importante reconocer el tipo de apego que tuvimos, así como el que damos a nuestros hijos, ya que va a influir en como las personas nos vamos a vincular con los otros durante nuestra vida, ya sean amigos, compañeros, parejas, etc. ¿Qué es el apego? El primer psicólogo que investigó sobre el apego fue J. Bolwby (1969). realizó una serie de investigaciones en las que … Leer Más

Trastornos de la conducta alimentaria (TAC)

ayuda en la añorexia

¡Hola! Hoy os voy a hablar de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TAC), para que los conozcáis un poco más y podáis detectarlo en vosotros o en personas cercanas y poder aconsejarla para acuda a consulta psicológica y solicite ayuda. Lo primero que hay tener en cuenta en el abordaje de este tipo de trastorno (TAC) es,  que dada su complejidad, necesariamente debe ser  multidisciplinar, y por tanto una evaluación de los aspectos médicos (estado nutricional, constantes vitales, etc.) por parte de un especialista es esencial y previa a cualquier evaluación e intervención psicológica, especialmente en pacientes anoréxicos con … Leer Más

Cine y Psicología

cine y psicología

El cine y la psicología tal y como la conocemos hoy en día nacieron casi al mismo tiempo. Los primeros psicólogos asociaron la experiencia cinematográfica con procesos mentales, haciendo alusión a los fenómenos de identificación y de proyección con los personajes de una película. Se podría decir que el cine es la nueva mitología. El cine, al igual que otras formas de arte como los cuentos, la poesía, la música o la pintura, nos conecta con la profundidad del alma humana; donde tienen lugar alegrías, tristezas, dramas, tragedias, amor, deseos y placeres. Ver una película es algo muy similar a … Leer Más

Terapia Online

terapia psicológica online

La Psicoterapia Online puede ayudar del mismo modo que la presencial. Está enfocada para todas las personas que no se pueden acercar al centro o aquellas que por temas laborales tienen que viajar o ausentarse de su localidad frecuentemente y no pueden cumplir con los horarios semanales de una terapia. El tipo de ayuda, apoyo y escucha es la misma que en una consulta de psicología presencial.  Se atiende con la misma profesionalidad y de manera también personalizada, según la necesidad y demanda de la persona que solicita consulta. En las primeras sesiones se hará una evaluación de la problemática … Leer Más

Abrir chat
Hola, ¿ tienes dudas ?
Hola, ¿ necesitas ayuda ahora mismo ?