Diferencia Entre Psicología y Psiquiatría

Hola soy Carmen Cobo, hoy como psicóloga que soy me gustaría charlar con vosotros de psicología y psiquiatría.

Son varias las diferencias entre las distintas disciplinas y especialidades que se encargan y centran en la salud mental y todo lo referente a la mente humana y sus consecuencias.

Entre ellas, se encuentra la labor de los psicólogos sanitarios, los psiquiatras o los psicoanalistas. Es muy importante comprender las diferencias y las similitudes para poder escoger el adecuado según las necesidades de cada uno. En el origen de la psicología y psiquiatría encontramos su nexo común, la mente humana.

Los psiquiatras son médicos licenciados por la facultad de medicina y completan su capacitación de postgrado con la especialidad médica en el tratamiento de la enfermedad mental.

Los psicólogos tienen el grado en psicología de la mente humana. Además, pueden complementar su formación con algún postgrado o máster especializado en algún área.

Por lo tanto, tratan los problemas emocionales y están capacitados para lidiar con los comportamientos humanos disfuncionales.

Los psicoanalistas, se han formado en la corriente psicoanalítica y pueden ser tanto psicólogos como psiquiatras. Han tenido que pasar por su propio proceso y terapia psicoanalítica y han adquirido una amplia formación en psicoanálisis. Sus terapias son más duraderas pero también más profundas.

Estos campos utilizan hallazgos científicos para informar su práctica y su base es la ciencia y la investigación.

Si bien, todos se ocupan de la mente humana, son muy diferentes en su práctica. Podríamos ver una de las principales diferencias poniendo un ejemplo práctico: un psicólogo puede tratar la depresión y la ansiedad con la psicoterapia no farmacológica; mientras que un psiquiatra, además de la psicoterapia, puede prescribir medicamentos (psicofármacos) y realizar terapia electroconvulsiva.

Por su parte, un psicoanalista, también realizaría psicoterapia, pero trabajando desde lo inconsciente e intrapsíquico del ser humano.

Por lo tanto, aunque todos los campos se centran en la mente humana, se puede decir que, la psicología tiene un componente aplicado.

Es el estudio de los procesos mentales, incluido el cerebro físico. Es un campo multidisciplinario y sus ramas incluyen desarrollo humano e investigación.

Los psicólogos a menudo trabajan de forma independiente, en hospitales o centros de salud mental, mientras que los psiquiatras suelen trabajar en un hospital y clínicas o un entorno gubernamental, y por ende, su atención es de tipo médica. Los psicoanalistas siempre trabajan en consultas privadas.

La principal diferencia entre la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis está en el tratamiento de la enfermedad mental.

Los psicólogos diagnostican a los pacientes a través de observación, cuestionarios y entrevistas. No prescriben medicamentos y, si un paciente lo necesita, tendrán que derivarle a un psiquiatra para que le medique. Es más probable que un psicólogo trate a los individuos con trastornos conductuales y cognitivos.

Sin embargo, un psiquiatra solo trabajará con aquellos problemas emocionales graves o aquellos que requieren un tratamiento más complejo.

Esto quiere decir que, los psicólogos se centran más en los problemas emocionales, en los aspectos psicológicos y en ayudar a las personas a enfrentar sus desafíos y problemáticas cotidianas; los psiquiatras se centran más en los aspectos médicos y clínicos de la persona; y el psicoanalista entenderá los problemas emocionales como síntomas de experiencias más profundas, pasadas, arcaicas e inconscientes del ser humano y su mente.

Todas son campos altamente respetados. Los psiquiatras están altamente cualificados y, a menudo, publican en revistas psiquiátricas. Los psicólogos también publican investigaciones científicas, pero en el campo de la psicología. Los psicoanalistas publican más artículos y casos.

Como se ha visto hasta ahora, hay diferencias significativas entre los diferentes campos y elegir el adecuado es esencial para la salud general.

Finalmente, agregar que todas estas disciplinas pueden complementarse y que, dependiendo del caso, el trabajo conjunto entre el psiquiatra y el psicólogo es beneficioso para el paciente, no tiene que ser solo uno u otro si el caso es grave.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola, ¿ tienes dudas ?
Hola, ¿ necesitas ayuda ahora mismo ?