Ansiedad en la Adolescencia

La ansiedad es una reacción humana que afecta a la mente y al cuerpo. En su justa medida, tiene una importante función básica de supervivencia, ya que es como un sistema de alarma que se activa cuando la persona percibe un peligro.

Entonces el cuerpo y la mente responden a esa amenaza con reacciones físicas como aceleración del ritmo cardiaco (palpitaciones)y respiratorio, tensión muscular, molestias en el estómago, sudor y temblor entre otros síntomas. Y la idea que se presenta es la de escapar o huir.

Actualmente, uno de los principales motivos de consulta psicológica para adolescentes es la ansiedad. Constituyendo actualmente un verdadero problema para nuestra juventud.  Según la estadística 1 de cada 3 adolescentes, puede manifestar este trastorno durante la etapa que transcurre entre los 12 a los 20 años.

Todos en algún momento hemos pasado por algún momento de ansiedad en nuestra vida.

Causas de Ansiedad en Adolescentes

El problema viene cuando estos momentos son cada vez más constantes,  frecuentes e intensos, interfiere en su vida cotidiana y el adolescente siente que está  siempre en alerta.  Los motivos y causas por los que puede aparecer la ansiedad son varios:

  • Factores genéticos y biológicos de la persona.
  • Acontecimientos traumáticos en periodos anteriores (abusos, violencia, accidentes, divorcio de los padres, muertes cercanas)
  • Sentirse amenazado ante situaciones nuevas que les produce preocupación por cometer un error, vergüenza, miedo por ser aceptado o rechazado
  • La autoexigencia: en este caso se trata de una presión interna, donde el adolescente siente que la única forma de estar en el mundo es mediante el éxito en todos los campos:  el académico, con un aspecto físico perfecto, siendo buen amigo, buen el hijo ideal, el alumno ejemplar y, cuando, creen alcanzarlo todo les parece poco, nunca se sienten conformes. Esto llega a producir agotamiento, que pasa factura a nivel físico y emocional y desbordamiento en forma de la ansiedad.
  • La presión social externa: en este modo, la exigencia viene de la sociedad, de los padres, el entorno educativo y/o los amigos y el adolescente se siente sin recursos, desvalido, desmotivado, sin autoestima para poder alcanzar y cumplir con estas demandas externas sin pensar realmente en cuales son sus necesidades.

¿Cómo se Manifiesta?

El modo en que la ansiedad se manifiesta en el adolescente,  varía según la personalidad, las experiencias vitales, el entorno social y familiar entre otros factores. Los más comunes son

  • Síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores de estómago, problemas digestivos, problemas respiratorios, problemas cutáneos, cansancio y/o desarrollo de enfermedades más graves.
  • Baja autoestima, timidez y bajo estado de ánimo que pueden derivar en ideas suicidas.
  • Miedos, terror  y fobias desproporcionadas como miedo a ir al colegio, a salir a la calle, a los espacios abiertos o cerrados y a relacionarse con su iguales.
  • Preocupaciones recurrentes en situaciones cotidianas del día a día con sensación de nerviosismo.
  • Problemas en el entorno escolar y académico como dificultad para concentrarse, para memorizar o para adquirir nuevos conocimientos, además de sensación de mucha angustia ante los exámenes, que  puede tener un gran impacto a largo plazo.
  • Trastornos del sueño: problemas para conciliar el sueño o pesadillas recurrentes.
  • Trastorno de la conducta alimentaria: atracones, bulimia, anorexia o ingesta de alimentos poco saludables.
  • Adicciones: a las redes sociales, a los videojuegos, al alcohol, a drogas, al tabaco, al juego y/o al sexo entre otras.
  • Cambio brusco de comportamiento, con posible irritabilidad e incluso  conductas disruptivas.

Tratamiento

Los padres y adultos que se relacionan con los adolescentes juegan un papel crucial en el desarrollo de ellos, pero en ocasiones se sienten sin los recursos suficientes o adecuados para poder ayudarles. además es un periodo de su vida en la que hay veces que no quieren contar sus problemas o ellos mismos ni siquiera saben reconocerlos.

la Ansiedad en la Adolescencia

Por eso es muy importante estar pendiente de estos cambios, hablar con ellos y saber pedir ayuda o apoyo a un profesional en caso de que sea necesario.

Antes que nada, es muy importante también que se descarte cualquier enfermedad física, solicitando consulta médica, en ocasiones, al evaluarles, detectan la causa y derivan a los profesionales de la salud mental.

La ansiedad en adolescentes se puede tratar y responde muy bien al tratamiento para sentirse más relajados y con una mayor sensación de bienestar.

Donde además aprendan a cuidarse con hábitos saludables de ejercicio, descanso y alimentación.  Las sesiones dependen de la problemática y del grado de la ansiedad que manifieste, de la historia personal, del modo en que intercede en su vida cotidiana, de como el adolescente junto al psicólogo pueda pensar para descubrir su mundo interno.

Para ayuda psicológica puedes contactar conmigo.

 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola, ¿ tienes dudas ?
Hola, ¿ necesitas ayuda ahora mismo ?