Te puedo ayudar a comprender y a superar el malestar de la ansiedad. Contacta aquí conmigo
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se vuelve persistente e intensa, puede afectar significativamente la calidad de vida. En nuestro centro de psicología en Boadilla, ofrecemos apoyo especializado para ayudar a las personas a manejar y superar la ansiedad de manera efectiva.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de preocupación, miedo e inquietud. Puede manifestarse a través de síntomas físicos como tensión muscular, taquicardia, sudoración excesiva o problemas digestivos. También puede afectar el bienestar emocional, dificultando la concentración, generando pensamientos intrusivos y alterando el sueño. Aunque en pequeñas dosis la ansiedad puede ser útil para afrontar desafíos, cuando se vuelve crónica o desproporcionada interfiere con la vida diaria y el bienestar psicológico.
Tipos de ansiedad
Existen diferentes tipos de ansiedad, entre los más comunes encontramos:
- Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación constante y excesiva sobre diversos aspectos de la vida cotidiana. Las personas con TAG suelen anticipar problemas incluso cuando no hay una amenaza real, lo que genera un estado de tensión permanente.
- Trastorno de Pánico: Episodios repentinos de miedo intenso acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, mareos, sudoración, sensación de ahogo y miedo a perder el control o volverse loco. Estos ataques pueden ocurrir en cualquier momento, generando un temor constante a su recurrencia.
- Fobias Específicas: Miedo irracional ante objetos, situaciones o actividades concretas, como volar en avión, las alturas, los insectos o espacios cerrados. Este miedo desproporcionado puede provocar evitación y limitar significativamente la vida diaria.
- Ansiedad Social: Temor intenso a situaciones sociales o de desempeño en público, como hablar en reuniones, conocer nuevas personas o participar en actividades grupales. Las personas con este trastorno pueden experimentar síntomas como rubor, tartamudeo y sudoración excesiva, lo que les lleva a evitar situaciones sociales.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Pensamientos intrusivos y recurrentes (obsesiones) que generan ansiedad y llevan a la repetición de conductas compulsivas (rituales) como lavarse las manos en exceso, verificar repetidamente que la puerta está cerrada o contar objetos de manera repetitiva.
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Ansiedad persistente tras haber experimentado un evento traumático como abuso, guerra, accidentes o catástrofes. Se manifiesta con flashbacks, pesadillas, hipervigilancia y evitación de cualquier estímulo que recuerde el trauma.
- Trastorno de Ansiedad por Separación: Ansiedad intensa y desproporcionada ante la separación de figuras de apego, común en niños pero también presente en adultos. Puede generar angustia extrema al estar lejos de familiares o pareja, afectando la vida cotidiana.
- Mutismo Selectivo: Incapacidad de hablar en ciertas situaciones sociales específicas, a pesar de poder hacerlo en otros contextos. Es común en niños y puede derivar en problemas de socialización y autoestima si no se trata adecuadamente.
Causas de la ansiedad
La ansiedad puede tener múltiples causas, que incluyen factores genéticos, experiencias de vida, estrés crónico y desequilibrios neuroquímicos. Factores como la sobrecarga laboral, problemas familiares, eventos traumáticos y el consumo excesivo de cafeína o estimulantes pueden desencadenar o agravar los síntomas. Además, la infancia y la crianza juegan un papel importante en la formación de patrones de pensamiento y reacción frente a situaciones estresantes, por lo que experiencias tempranas pueden predisponer a una mayor vulnerabilidad a la ansiedad en la vida adulta.
Tratamiento de la ansiedad
En nuestro centro, trabajamos con el tratamiento psicodinámico, un enfoque que busca explorar y comprender los conflictos internos y emocionales que pueden estar contribuyendo a la ansiedad. A través del análisis de los pensamientos, emociones y experiencias pasadas, el tratamiento psicodinámico ayuda a identificar las raíces del malestar y a desarrollar una mayor comprensión de sí mismo. Este proceso terapéutico permite resolver conflictos inconscientes, mejorar la regulación emocional y fortalecer el bienestar psicológico.
Si la ansiedad está afectando tu día a día, no dudes en buscar ayuda profesional. En nuestra consulta en Boadilla, te ofrecemos un espacio seguro para comprender y tratar tu ansiedad con el apoyo de especialistas. Contáctanos para más información o para concertar una cita.